martes, 10 de junio de 2014

BIOGRAFIA DE BENITO MUSSOLINI




Benito Mussolini nació en Forlì (Italia) el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Alessandreo Mussolini y Rosa Maltoni. Estudió docencia. Fue profesor, líder sindical y militante del Partido Socialista. Fue encarcelado varias veces por agitador.  Cuando en 1914, fue expulsado del Partido Socialista por apoyar el ingreso de Italia en la Primera Guerra Mundial. Se enroló y peleó hasta quedar herido en 1917. En 1919, creó los Fasci di Combattimento para combatir a los comunistas y anarquistas. Fue elegido diputado en 1921. En octubre de 1922, organizó la "Marcha sobre Roma". Entonces el rey Víctor Manuel III lo nombró Primer Ministro. De inmediato organizó un Estado Fascista (nacionalista, militarista, anticomunista). Su afán imperialista lo llevó a invadir Etiopía, Libia y Albania. En 1939, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Italia era aliada de Alemania. Mussolini organizó una fracasada invasión a Grecia. En julio de 1943, ingleses y estadounidenses invadieron Italia. Con el apoyo de Alemania, Mussolini organizó en el norte una "República Social Italiana", pero en 1945 fue capturado por comunistas cuando intentaba huir a Suiza. El 28 de abril de 1945 Mussolini fue fusilado en Dongo.

martes, 4 de febrero de 2014

Biografía de Eugenio Espejo

Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo es considerado por muchos críticos como el mayor agitador de conciencia crítica de la Colonia, Médico, Escritor, Periodista, Bibliotecario, un insigne personaje que ha dado el Ecuador.

Nació en Quito, el 21 de febrero de 1747. Su padre, Luis Santa Cruz Espejo, y su madre doña  María Catalina Aldaz y Larraincar
Se recibió como médico a los 20 años de edad, además de haberse graduado en leyes civiles y canónicas, escribió varias obras importantes entre 1779 y 1781 como: El nuevo Luciano de Quito, Marco Poncio Catón y La Ciencia Blancardina; obras de crítica mordaz a la ciencia quiteña y de descamado análisis al sistema educativo para la época.

En el ámbito de la medicina Eugenio Espejo fue un aporte fundamental cuando a la sociedad quiteña tuvo que aportar con sus sabios conocimientos para prevenir la viruela, siempre fue un hombre que apoyó a los más desposeídos. En 1785 el Cabildo de Quito le pidió un instructivo para prevenir la viruela que azotaba en esa época, Espejo produjo unas Reflexiones: historia de las enfermedades contagiosas, cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito y valioso aporte a la literatura científica.

La defensa de los curas de Riobamba, seguida en 1787 por Cartas riobambenses, quebrando la fuerza de los latifundistas de la época y cuestionando toda aquella  estructura socio-económica de la "razón"
dominadora. Esto provocaría su exilio en Santa Fe de Bogotá donde sería juzgado por el Virrey.
Su permanencia allí le dio un panorama más global y una conciencia aún más crítica y valorativa de lo propio y una férrea convicción de la capacidad quiteña para reformarse.

Murió  el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad, pero dejó un legado en todos los ámbitos de la sociedad ecuatoriana y fue la luz que encendería el proceso libertario de la sociedad quiteña y ecuatoriana.

viernes, 31 de enero de 2014

Cuidemos la naturaleza

La mayoría de nosotros estamos preocupados por el deterioro del planeta y las consecuencias de los abusos que hacemos de los recursos naturales. Gran parte de la gente piensa que no hay nada que pueda hacer o que los problemas son tan grandes que se escapan de sus manos. Esto no es verdad, todos podemos colaborar para salvar el planeta.
Existen variadas acciones que podemos realizar día a día para ayudar a conservar el planeta y así poder llevar una relación equilibrada con la naturaleza.  Esto no se trata de una lucha entre desarrollo y naturaleza o entre el hombre y las demás especies. Si tomamos conciencia de nuestra responsabilidad ecológica y del impacto de nuestras acciones, podemos aprender a convivir de una manera adecuada con le medio ambiente. Tan sólo se requiere de pequeños cambios en nuestro comportamiento y así haremos una gran diferencia.
Lo  que no debemos hacer:
- Cortar árboles
- Molestar a los animales
- Dejar la luz y la televisión prendida
- Tirar la basura al suelo
- Provocar incendios
- Pisar las plantas
- Amontonar la basura sin clasificarla

 

QUE ES REALMENTE AMISTAD



La amistad es una bella forma de ir por la vida entregandose y recibiendo de tu projimo un bello don.Hoy en dia hay pocas personas que buscan con ansias tener una amiga o un amigo en la distancia.La amistad es un acto de amor hacia otras personas les entregas tu esencia sin esperar nada a cambio es una manera de decirles,hagas lo que hagas siempre te apoyare,siempre estare ahi para darte la mano.pienso que todos los seres humanos todos necesitamos de alguien y sin amistad que harias como te verias, ya que con la amistad es un previlegio que se disfruta el momento con los amigos.Claro que cada persona tiene sus propios conceptos de los sentimientos,no siempre se da lo mismo que se recibe.La amistad tiene multiples variables.Estan los amigos de la infancia,los de toda la vida,los de la Universidad o el trabajo,los hermanos,los papas,todos vienen definidos dentro de la amistad.Si en este mundo todos tendriamos una amistad sincera y sin hipocresia nuestro mundo sera maravilloso seria el paraiso que Dios nos prometio?.Pero pongamonos a pensar o Reflexionar ¿Que es realmente amistad? ¿Que das? ¿Que esperas recibir?

 

martes, 14 de enero de 2014

El sacrificado y verdadero amor de una madre

Un joven con un récord académico excelente fue a solicitar un puesto directivo en una gran empresa.

Pasó la primera entrevista, el director hace la última entrevista, y es quien toma la decisión final. 


El director descubrió, a partir del análisis del Curriculum Vitae, que los logros académicos del joven fueron excelentes en todo momento, desde la escuela secundaria hasta la investigación de postgrado, nunca había tenido un año en el que no obtuvo excelentes calificaciones. 

El director le preguntó: "¿Obtuviste alguna beca en la escuela?"

El joven respondió "ninguna". 


El director le preguntó: "¿Fue tu padre quien pagó los honorarios de tu escuela?"

El joven respondió: "Mi padre falleció cuando tenía un año de edad, fue mi madre la que pagaba todo". 

El director le preguntó: "¿Dónde trabaja su madre?"

El joven respondió: "Mi madre trabajaba lavando y secando ropa.

El director pidió al joven mostrar sus manos.

El joven mostró un par de manos lisas y perfectas. 

El director le preguntó: "¿Alguna vez ha ayudado a su madre a lavar la ropa antes?"

El joven respondió: "No, mi madre siempre quiso que yo estudiara y leyera más libros.

Además, mi madre puede lavar la ropa más rápido que yo". 

El director dijo: "Tengo una petición.

Al volver hoy, vaya y limpie las manos de su madre, y luego venga a verme mañana por la mañana". 

El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era muy alta.

Cuando regresó, felizmente pidió a su madre para limpiarle las manos.

Su madre se sentía extraña, feliz, pero con sentimientos encontrados, y mostró finalmente sus manos a su hijo. 

El joven comenzó a limpiar las manos de su madre poco a poco.

Sus lágrimas cayeron a medida en que lo hizo.

Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su madre estaban tan arrugadas, y con tan numerosas callosidades y contusiones.
Algunos eran tan dolorosos que su madre se estremeció cuando los limpió con sólo agua. 

Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de que era este par de manos quelavan la ropa todos los días, lo que hacía posible pagar la cuota de la escuela y la universidad.

Los moretones en las manos de su madre fueron el precio que pagó por su graduación, por su excelencia académica, y su futuro. 

Después de terminar la limpieza de las manos de su madre, el joven lavó toda la ropa restante. 

Esa noche, madre e hijo hablaron durante un tiempo muy largo. 

A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director. 

El Director notado las lágrimas en los ojos del joven, le preguntó:

"¿Puede usted decirme qué ha hecho y qué aprendió ayer en su casa". 

El joven respondió: "Yo limpié las manos de mi madre, y también terminé de lavar toda la ropa que aun quedaba". 

El Director le preguntó: "por favor, dígame qué siente." 

El joven dijo:
  • Número 1, Ahora sé lo que es la apreciación. Sin la abnegación de mi madre, no habría tenido hoy éxito.
  • Número 2, Al trabajar juntos y ayudar a mi madre, sólo ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir que se haga algo.
  • Número 3, He llegado a apreciar la importancia y el valor de la relación familiar.
El Director dijo: "Esto es lo que estoy buscando en mis gerentes". 

Quiero contratar a una persona que aprecia la ayuda de los demás, una persona que conoce el sufrimiento de los demás para hacer las cosas, y una persona que no pondría el dinero como su única meta en la vida. Usted está contratado." 

Con el paso del tiempo, este joven trabajó muy duro, y recibió el respeto de sus subordinados.

Cada empleado trabajó con diligencia y en equipo.

El desempeño de la empresa mejoró enormemente.


Y TÚ ¿CUÁNDO LE LIMPIASTE LAS MANOS O PIES A TU MAMÁ?


martes, 10 de diciembre de 2013

Una nueva oportunidad

He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.
Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.
No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.
La vida nunca es como uno quiere que sea,cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.
No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.
Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…

-No permitas que el miedo te domine-
Es lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio? ¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página.

Hoy tenemos un libro en blanco en el que podemos escribir una nueva historia, un nuevo romance... que nadie te quite la sonrisa de esa cara, nuestro entorno siempre cuestionará lo que hacemos o dejemos de hacer. Pero tú, vive la vida sin dar vueltas hacia atrás. Sé feliz, enamórate hasta los huesos, ríe, ve por la vida confiando que esta vez harás las cosas bien y que no todo es tan malo. Eso sí, no olvides que no todo es tan perfecto como queremos, que hay que luchar por nuestra felicidad.
Debes creer en las segundas partes.
No todas las personas son iguales, tenemos nuestras imperfecciones, nadie está realmente buscando una persona perfecta de la que enamorarse, lo que realmente queremos es encontrar amor sincero, amor verdadero…un amor que no da lugar a desconfianzas.



Puede que no seamos personas perfectas, pero sí únicas, no hay dos iguales, nadie piensa o actúa igual que tú, y eso es lo que marca la diferencia. Tenemos derecho a tener un buen amor, una relación sana, sin vicios ocultos. Sigue adelante con esos nuevos planes que tienes, porque eso es algo que te debes, saca la valentía que tienes dentro de ti, y da paso a una nueva etapa en tu vida.

Repite conmigo:
“Aunque yo cometa errores, mi voluntad es ser feliz y salir adelante; haré todo lo necesario para conocerme en lo íntimo de mi ser, crearé mis propios sueños y viviré la vida a mi manera. Aunque vuelva a caerme, que lo haré, me volveré a levantar, me repondré y me daré tantas nuevas oportunidades como necesite para alcanzar mis metas, sueños e ilusiones.”


© 15/03/2012 Autor: Shoshan

  LA HONESTIDAD  LA PUNTUALIDADLA RESPONSABILIDAD  
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.
Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza.