sábado, 2 de noviembre de 2013

Conquista de América

Conquista de América


La llegada de los españoles al Caribe en 1492, abrió el camino para que algunas potencias europeas conquistaran amplios territorios del continente americano.
La conquista de América es el proceso de exploraciónconquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España yPortugal en el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de los indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.1 Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, la patata o el cacao que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. La introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea pero también creó situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo, principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia contínua y otras nunca fueron asimiladas completamente.
España llegó a conquistar la mayor parte de América debido a que fue el país que patrocinó el viaje de descubrimiento, por medio de los Reyes Católicos, y que antes inició la colonización. Mediante una bula del papa Alejandro VI, se declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de las islas Azores.2 Una ligera modificación posterior repartió el continente americano entre las potencias de España y Portugal, lo cual quedaría ratificado en el Tratado de Tordesillas. Sin embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y colonización en América más tarde. Entre ellas se encuentran Francia,Gran Bretaña, los Países Bajos, y hasta Rusia y Dinamarca. También se formaron pequeñas colonias efímeras de países escandinavos en la costa oriental de lo que actualmente son los Estados Unidos.
Varios pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de los europeos a pesar de encontrarse en desventaja desde el punto de vista de tecnología bélica. Las armas y técnicas de guerra españolas eran más avanzadas que las indígenas. Los europeos conocían la fundición, la pólvora y contaban con caballos y vehículos de guerra. Los americanos contaban con una tecnología lítica y carecían de animales de carga, a pesar de ser superiores en número y en conocimiento del terreno. Las enfermedades que los europeos llevaron a América —para las cuales los indígenas carecían de defensas— cobraron miles de vidas y fueron un factor que pesó en contra de las sociedades americanas, que en medio de la guerra también enfrentaron el desastre epidemiológico. La historia de la Conquista de América ha sido relatada principalmente desde el punto de vista de los europeos. Salvo en el caso de los mesoamericanos, los pueblos indígenas desconocían la escritura, de modo que los registros de los hechos desde la perspectiva indígena consisten principalmente en relatos recuperados algunos años después por los propios europeos. Se cuenta con ellos en los casos de Nueva España, el Perú y Yucatán.

No mereces sufrir por tu pasado

No mereces sufrir por tu pasado


Caminamos por la vida intentando librarnos de aquellas cargas pesadas que nos ha entregado nuestro pasado y nos hacen caminar de forma lenta. Luchamos por borrar de nuestra mente esos recuerdos que nos ponen a agonizar y se nos convierten en un castigo. Hasta que llega el momento en el que de tanto querer olvidar, creemos que lo hemos logrado. Pero con el pasar de los días, nos damos cuenta de que los fantasmas no son fantasmas, sino que son realidades vivas que nos hacen llorar y nos llenan de sufrimientos.
Foto: Google Images
Nos sentimos tan impotentes al ver que somos esclavos de un pasado que nos trata como sus muñecos, que nos maneja como veletas y nos hace caer en el mismo agujero de dolor del que creíamos nos habíamos librado… Llegamos a pensar que la vida tiene mucho de injusta, porque mientras unos sonríen y abrazan el cielo, nosotros estamos comiendo tierra, llorando sin esperanza alguna y con el alma partida por no lograr ver la luz al final del túnel. No entendemos nada de lo que está pasando, la gente nos dice que las cosas son simples, pero nosotros no encontramos tal sencillez, por el contrario, nos seguimos ahogando en el mar de nuestros recuerdos.
Pero como bien dicen por ahí: “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista” y somos nosotros quienes debemos tomar una decisión y no seguir permitiendo que nuestras debilidades nos dominen. No está mal que lloremos, pataleemos, gritemos y mostremos nuestra inconformidad con aquella situación que tanto nos lastima, porque si te fijas un poco más en ello, ésa es la única forma que tiene el alma para quitarse ese dolor que la mata lentamente. Pero un día, tras mil y un horas llenas de oscuridad, tus ojos se cansarán de llorar y las lágrimas habrán limpiado esa cortina de humo que no te dejaba ver para que al fin, empieces a reconocer que vales la pena y que no mereces seguir sufriendo por un pasado que ahora vive feliz mientras tu caminas por valles de desidia.
Alguien me dijo una vez que si te daban una gran tristeza, era porque ibas a ganar un inmenso aprendizaje, pero, ¿a quién puede ocurrírsele tan macabro método de enseñanza? Pensé. Con los años, he descubierto que es verdad, que aprendemos más de los tragos amargos que de aquellos dulces, y que no valemos por nuestras caídas, sino por el número de veces que nos hemos levantado de ellas, incluso, sin fuerza ni voluntad.
Puede que muchas veces no nos imaginemos un paso hacia el futuro, pero es porque no hemos descubierto el verdadero valor que tiene nuestro corazón para librarnos de las penas que se nos pegan al alma. Nosotros somos valiosos y debemos buscar nuestro bienestar, así que vamos a recoger del suelo el pedacito de dignidad que nos queda y la vamos a cultivar con esperanza, seguros de que tras la puerta del dolor, nos espera un universo de alegría y amor en el que ya no necesitaremos de nuestro triste pasado.

Nunca Dejes de Luchar por tus Sueños

Nunca Dejes de Luchar por tus Sueños


Tenemos un maravilloso don que nos ha otorgado la vida y que nos hace volar por inimaginados cielos en lugar de caminar en medio de rocas oscuras y adversas. Sólo con cerrar nuestros ojos podemos cambiar nuestra realidad e incluso al mundo entero. A este bienaventurado don tenemos el honor de llamarle: Soñar. Algúnos pueden decir que soñar sólo es un atributo de las personas románticas ingenuas, otros dirán que es un acto biológico inconsciente al dormir, pero lo cierto es que soñar es uno de los más bellos idilios que podemos vivir con las alas del alma.
Metas y Objectivos de la vida
Foto: Google Images
Cuando éramos niños, siempre soñábamos con que nuestros juguetes tomaban vida y nos convertían en quienes queríamos ser: astronautas, bomberos, doctores, bailarinas, cantantes, súper héroes… Pero con el tiempo, empezamos a olvidar la fantasía y nos quedamos en aquel cuartito lúgubre en donde sólo cabe la realidad que han planeado para nosotros. Nos acostumbramos a vivir en el día a día y nos dejamos absorber por una rutina que nos agota y nos hace pensar que no servimos para nada, que todo lo hacemos mal y que estamos solos en esta tierra que sólo sabe destruirnos como seres humanos. Miramos atrás y nos damos cuenta que hemos hecho tantas cosas, pero a la vez no hemos hecho nada… Nada de lo que soñamos, nada de lo que nos hacia fantasear y reír como si estuviésemos al borde de un ataque de locura.

¿Recuerdas cuales eran tus sueños?

Lo más probable es que sí. Y lo más probable es que ahora digas que no los has podido cumplir porque encontraste mil y un obstáculos en tu camino que no te dejaron progresar. Dirás que fue falta de dinero, falta de oportunidades, falta de apoyo y, en últimas, lo que de verdad faltó fue convicción. Los seres humanos tenemos una pasmosa facilidad para refugiarnos en las circunstancias y librarnos de toda responsabilidad que nos acuse de no haber hecho las cosas como queríamos.
No hay excusas ni obstáculos verdaderos más que los que les imponemos a nuestros propios sueños. Nunca nadie ha dicho que lograr lo que soñamos sea fácil, ello sólo es tarea de valientes, no de cobardes, de ahí que, nunca lograremos nada si seguimos con actitudes derrotistas que nos anuncian una pérdida sin tan siquiera empezar la batalla. Hay mil y un historias que podemos encontrar de personas que han iniciado desde cero –incluso desde menos- pero nunca se han detenido y a pesar de las adversidades, de las noches de lágrimas, de los instantes en los que se llegó a pronunciar un “no puedo más”, siguieron adelante con la mirada altiva y el corazón orgulloso de bajar las estrellas del cielo para buscar un mejor sendero de vida.
Hay dos tipos de seres humanos: los que abandonan sus sueños y los que nunca dejan de luchar por ellos.
Aún puedes soñar que se puede soñar…

El dinero no es sinonimo de felicidad

El dinero no es sinonimo de felicidad


Pareciera que el dinero pasó a tomar un papel muy importante dentro de la vida de las personas ya hace bastante tiempo atrás, lo cual es algo  natural ya que por lo general todo en la vida tiene su costo y para poder zacear nuestras necesidades debemos de tener aquel papelito verde que nos sirva para pagar dichas necesidades o en algunas ocasiones caprichos.

Dinero no es sinonimo de felicidad¿Qué pasa cuando damos demasiada importancia al dinero?

Muchas veces las personas se obsesionan con el dinero y creen que este lo es todo, piensan que teniendo demasiado podrán tenerlo todo, lo cierto es que en la mayoría de ocasiones esto suele ser cierto ya que el dinero te brinda poder y tranquilidad, pero no es sinónimo de felicidad, porque el dinero suele cambiar la forma de ser y pensar de muchas personas sobre todo en personas que nunca tuvieron nada y que cuando se dejan llevar por ello comienzan a fluir problemas que antes no solían tener.
Se tiene una idea errónea por ahí al creer que el dinero te da felicidad, no siempre suele suceder así, hay muchas personas que tienen demasiado poder económico más sin embargo desconocen lo que es la felicidad y si algún día la conocieron lo más probable es que haya sido por muy corto tiempo.

El dinero y el poder sobre las personas

No es el dinero en sí, si no las personas que le damos demasiada importancia y poder a las cosas materiales. Lo que muchas personas ignoran es que se puede ser feliz sin tener demasiado con tan solo saber lo que queremos en la vida y hacia dónde vamos, sabiendo apreciar lo poco que tenemos ya que de seguro podremos tener poco pero nunca tendremos nada. Es más donde menos dinero hay suele haber más felicidad, habrán carencias materiales pero sobra mucho más la comprensión, la paz y la armonía entre las personas.
Es verdad que con el dinero se puede comprar casi todo, autos, joyas, casas e incluso la voluntad de algunas personas y al decir voluntad me refiero a las acciones de las personas pero nunca podremos comprar a las personas ya que estas personas siempre suelen estar a nuestro lado mientras tengamos pero dudo mucho que lo estén cuando ya no tengamos que darle.

¿Qué hacer para que el dinero no cambie nuestras vidas?

Primero tenemos que dejar en claro algo y es el propósito del dinero el cual es de mejorar nuestra calidad de vida pero sobre todo el de ayudar otras personas en el caso de que tuviéramos demasiado. El dinero o poder económico nunca debería de cambiarnos como personas, mucho menos nuestra forma de pensar. El dinero nos puede dar muchos gustos como también disgustos, depende solo de nosotros y de las opciones que elijamos.